👋 Hola:
Aquí estamos otro jueves con el boletín semanal de Geografía Infinita. Esta vez traemos dos nuevos artículos para que podáis pasar una Semana Santa más geográfica.
¿Cómo afecta a Rusia su enorme tamaño? ¿Por qué dos superpotencias como China e India nunca han entrado en guerra? Vamos a ver cómo influye la geografía en la política internacional en ¿Somos "prisioneros de la geografía" en las relaciones internacionales?
El horario global tuvo un día y hora exactos de nacimiento. Lejos de ser una costumbre establecida de generación en generación, de manera consuetudinaria, se convocó una reunión a la que acudieron diferentes países de todo el mundo para tomar una decisión. Incluso hubo una votación. Te lo contamos en Así es como el mundo se puso de acuerdo en la hora.
El canal de Suez ha restablecido su normal funcionamiento hace pocos días, como ya sabréis. Es uno de los puntos calientes del comercio marítimo global, pero no el único. Hablamos de esta y otras grandes zonas de concentración de tráfico por mar en nuestro artículo Los puntos estratégicos de las rutas marítimas mundiales.
Por otra parte, nos adentramos en la curiosa mirada que el movimiento filosófico, político y cultural de posguerra, el situacionismo, tenía de las ciudades. Investigaremos sus ideas sobre cómo el urbanismo influencia las sensaciones que nos afloran a diario cuando caminamos por nuestra localidad en la vida diaria. Un tema, sin duda, del que todos podríamos convertirnos en grandes expertos si practicáramos lo que ellos llamaban la deriva. Te lo explicamos todo en Situacionismo, psicogeografía y deriva: una cartografía de las emociones.
Esperamos que disfrutes de los temas que hemos preparado.
Sin más dilación, ¡aquí los tienes!:
|
|
¿Somos "prisioneros de la geografía" en las relaciones internacionales?
La historia de la humanidad ha vivido proezas dignas de las mayores obras épicas: el paso de Aníbal a través de los Pirineos con sus elefantes de guerra, la interminable campaña de conquistas de Alejandro hasta la India, la vuelta al mundo de Elcano y Magallanes... Todos estos méritos tienen en común haber significado logros sobre la geografía. Y es que, aunque no estamos limitados por ella, sí ha tenido una gran influencia en nuestro desarrollo. Aquí te contamos cómo influye la geografía en la política internacional.
¿Somos "prisioneros de la geografía" en las relaciones internacionales?
|
|
Así es como el mundo se puso de acuerdo en la hora
El tiempo es un invento humano. Lo que llamamos tiempo no es más que una sucesión de cambios que nos vemos obligados a clasificar en un antes y un después tan relativos como subjetivos. No todos están de acuerdos, y, de hecho, la teoría de la relatividad ha impulsado el concepto de espacio-tiempo.
El tiempo se ha medido de formas muy diferentes en muy diversas zonas del planeta. Cuando el mundo comenzó a globalizarse, se hizo necesario establecer un estándar común, una referencia que todos pudieran seguir.
Así, se llegó al acuerdo, en 1884, en la Conferencia Internacional del Meridiano, de fijar este patrón para toda la Tierra. Y aquí empieza nuestra segunda historia de esta semana:
Así es como el mundo se puse de acuerdo en la hora
|
|
Los puntos estratégicos de las rutas marítimas mundiales
Seguro que estás al tanto de las noticias relacionadas con el canal de Suez. Este accidente ha tenido consecuencias para el tráfico marítimo mundial, dada la importancia de este paso entre África y Oriente Próximo. Pero no es el único relevante.
Otros, como el canal de La Mancha, el estrecho de Gibraltar o de Malaca, el Bósforo o el canal de Panamá concentran, también, un alto porcentaje del 80% del comercio mundial, que, según algunas estimaciones, usa el mar como principal vía de comunicación. Aquí tienes más información:
Los puntos estratégicos de las rutas marítimas mundiales
|
|
Situacionismo, psicogeografía y deriva: una cartografía de emociones
Después de la Segunda Guerra Mundial, el pesimismo estaba muy presente en el ambiente intelectual de izquierda en Europa. El continente estaba devastado, el capitalismo no iba más allá de convertir al individuo en un mero consumidor y los estados comunistas habían defraudado.
En este clímax nació el movimiento situacionista, que pretendía luchar contra las modas imperantes desde antes de la gran contienda. Tocaron temas sociales, políticos y artísticos, y fue uno de los grupos que influyó, aunque tímidamente, en los acontecimientos del famoso Mayo del 68.
En este grupo también se desarrolló la idea de la psicogeogrfía y la deriva: cómo el entorno urbano influye en nuestros sentimientos y cómo cartografiar la ciudad con base en la deriva, el método de conocimiento urbanístico que propusieron. Puedes seguir descubriendo a los situacionistas aquí:
Situacionismo, psicogeografía y deriva: una cartografía de emociones
|
|
Más temas geo de la semana...
👩🏫 El blog del Instituto de Estadística y Catografía de Andalucía presenta un interesante artículo sobre las mujeres y la cartografía. En él, podrás descubrir que el primer mapa atribuido a una mujer es, precisamente, español. Su autoría se presupone de una monja del siglo X, llamada Ende, que vivió en un monasterio de la actual provincia de Zamora. Mujeres en la historia de la cartografía.
⏳ La zona de Europa donde la tierra se hunde a más velocidad está en Murcia, más concretamente, la comarca de la localidad de Lorca. Este fenómeno podría tener graves consecuencias económicas y sociales. Lorca, el territorio de Europa donde el suelo se hunde a más velocidad.
🛳️ Después de seis días de parón total, por fin, el barco Ever Given ha conseguido ser desencallado. El presidente egipcio ha dado por zanjada la crisis, pero, lejos de terminar, ahora hay que dar paso a los barcos que, durante días, han estado esperando su momento para pasar el importante canal. El canal de Suez restablece el tráfico tras conseguir reflotar el megabuque atascado.
🔭 El Instituto Geográfico Nacional de España tiene material audiovisual de libre acceso para todos. Aquí os dejamos un interesante vídeo sobre la astronomía durante la época barroca. La astronomía en el Barroco.
☪️ La Universidad de Standford estrena una interesante exposición sobre mapas relacionados con el mundo islámico. Mapping the Islamic World.
Y hasta aquí esta semana. Ha llegado el momento de la despedida. Esperamos que los temas de este boletín os hayan parecido interesantes y nos vemos la semana que viene.
Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙
|
|
|
|