Si no consigues ver correctamente el correo pulsa aquí. Si quieres darte de baja pulsa aquí. 
Si quieres recomendar esta newsletter a tus contactos o suscribirte puedes enviarles este enlace.

geo1_2.jpg

Hola: 

👋🏽 ¿Qué tal estás?

Estamos por aquí una semana más con las novedades de Geografía Infinita. Esta semana nos hemos acercado hasta México para hablar sobre su relieve a través de los mapas. También hemos ido hasta Cataluña para hablar sobre el español en el territorio. Por último, charlamos con Daniel Castillo y Mónica Vacas de Aventuras Literarias, una iniciativa que mezcla mapas y literatura y que acaba de cumplir 10 años de vida. 

 

Ahora sí, bienvenidos y ¡arrancamos! 🚀

El relieve de México a través de los mapas
 

🇲🇽 Que México es un país extraordinario creo que no lo discute nadie. Lo es, entre muchas cosas, por sus gentes, por su cultura, por sus contrastes... Pero también a nivel geográfico. 

⛰️  El relieve de México es el de un país mayoritariamente montañoso y en altura. Más del 70% del territorio lo constituyen sistemas montañosos.

No obstante también existen a nivel de relieve llanuras, penínsulas, valles, mesetas y depresiones. Y todos ellos generan una gran variedad de paisajes: 

¡Descubre todas las características del país a través de los mapas en este artículo de nuestra web!

 

1920px-Mexico_topographic_map-blank.svg_.png
mapa-geografico-de-mexico.jpg
El idioma español en Cataluña 👅
 
🛩️ Y desde México volamos a Cataluña porque Bernardo Ríos ha escrito un tema de lo más interesante sobre lingüística y concretamente sobre el idioma español en Cataluña. 
 
Y, ¿cuándo empezó a entrar el castellano en Cataluña? Tradicionalmente se ha marcado la fecha del Compromiso de Caspe (1412) como el primer paso hacia la castellanización. 
 
A día de hoy, en Cataluña la práctica totalidad de los habitantes es bilingüe, y esto es una tremenda suerte (los hay hasta trilingües, en el Valle de Arán). 
 
¡Si quieres saber todo sobre el español en Cataluña, lee nuestro artículo completo!
Libros y cartografía en los mapas de Aventuras Literarias📚
 

En este 2021 se cumplen diez años desde que Daniel Castillo y Mónica Vacas arrancan su aventura: Aventuras Literarias. Diez años desde que viera la luz una manera muy distinta de acercar la literatura, a través de los mapas. Concretamente a través de los mapas literarios, una forma diferente de adentrarse en la lectura, en la que los espacios donde se sitúa la trama cobran un papel fundamental.

Esa página web fue creciendo poco a poco y encontrando  su sitio y un buen día se decidieron a empezar “profesionalmente”.  Así, el proyecto ha ido evolucionando con los años y los mapas literarios impresos, como los que hoy producen, vieron la luz hace siete años. El último que han publicado es el de el París de ‘Los Miserables’, de finales de 2020.

Hemos charlado con ellos en nuestro podcast y nos los cuentan todo también en la web, desde donde les deseamos 10 años más de éxitos y de Aventuras Literarias. 

Otros temas interesantes  💡

Además, esta semana nos ha gustado esta aplicación de la comunidad de Madrid para visualizar datos demográficos sobre la plataforma Carto. 

Este artículo sobre cómo la vacuna se ha convertido en un elemento de lucha geopolítica y cómo se van definiendo los bloques en función de los suministradores.

 
Y este reportaje sobre ‘Paisajes españoles’ la empresa que consiguió llenar con sus vistas aéreas los bares españoles. 
 

Y aquí nos despedimos. Esperamos que os guste y disfrutéis de esta nueva newsletter. 

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍 💙

Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.