Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola: 

 

Bienvenido al boletín semanal de Geografía Infinita.

Esta semana vamos a acercarnos a ese elemento que puede suscitar pasión y animadversión a partes iguales: las banderas. Siguiendo con la línea de los países del mundo, daremos un repaso a algunos nombres de estados que son muy diferentes en su lengua vernácula. 

Abajo encontrarás más información:  

Las banderas

 

Las banderas, con el uso que les damos ahora, son un elemento bastante reciente. Salvo raras excepciones, la mayoría de banderas actuales en el mundo son del siglo XIX, a veces de finales del XVIII.

En momentos de inestabilidad social o económica, la gente suele abrazar símbolos, instituciones y otros elementos de su vida que les inspiran cercanía, confianza y, sobre todo, les resultan familiares. Es una de las formas que tenemos de evadirnos de un presente y futuro inciertos.

En esta época en que el mundo está pasando por momentos de incertidumbre política e inestabilidad financiera, las banderas resurgen con más fuerza. Gonzalo Prieto nos acerca el libro 'El poder de las banderas':

 

El poder de las banderas

alzando-la-bandera-en-iwojima.jpeg

Los países y sus nombres

 

España, Spain, Espanha, Espagne, Spagna, Ispanía... parece que todos estos nombres tienen un origen común y que sus alteraciones son meras adaptaciones y cambios sufridas por sistemas fonéticos diferentes. Podríamos decir que los españoles se llaman a sí mismos de la misma manera en que son llamados en inglés, portugués,  francés, italiano o griego.

Sin embargo, entre Alemania y Deutschland no parece haber conexión. Alemania es un exónimo, es decir, la forma en que la gente foránea llama a un lugar, y Deutschland es un endónimo, es decir, cómo los nativos llaman a ese lugar.

Un paseo por los nombres de países que más difieren entre exónimo y endónimo:

 

Países que en realidad no se llaman como los denominamos

Tasiilaq_-_Greenland_summer_2009-1024x652.jpg
Suscríbete a la newsletter

 Más temas geo de la semana

 

🌠 Gracias a uno de los mayores telescopios del mundo, ha sido posible acercarse más y conocer mejor a muchos asteroides de nuestra galaxia. Cuarenta y dos asteroides vistos como nunca antes. 

🏘️ La llamada España vaciada tira de imaginación para no perecer en el olvido. En este artículo, el caso de Griegos, un pueblo de Aragón. El pueblo de 136 habitantes donde quieren vivir 7000.  

👶 Muchos pensaron que la pandemia podía resultar en un significativo aumento de la natalidad. Sin embargo, la realidad parece distar mucho de esa predicción. Los nacimientos en España recuperan niveles de 2019, pero la pandemia dejó un agujero negro en la natalidad. 

👩‍🏭 La población española en el extranjero aumenta hasta una cifra nunca vista desde que se recogen estos datos. La falta de trabajo y las malas condiciones de trabajo podrían ser algunas de las explicaciones del fenómeno. La población española residente en el extranjero asciende hasta los 2,5 millones, la cifra más alta desde que hay datos.

 

Esto ha sido todo por hoy. Volveremos a vernos la semana que viene.  

¡Hasta la próxima!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.