Si no consigues ver correctamente el correo pulsa aquí. Si quieres darte de baja pulsa aquí. 
Si quieres recomendar esta newsletter a tus contactos o suscribirte puedes enviarles este enlace.

geo1_2.jpg
👋 Hola: 
 
Ya estamos por aquí un jueves más con un nuevo boletín de Geografía Infinita con dos nuevos artículos y un podcast. Semana en la que el Canal de Suez ha quedado taponado y con él parte del comercio mundial. Pero hay más temas geo. 
 
Hoy te acercamos al 'Liber chronicarum', un compendio a medio camino entre el arte y la cartografía del que recientemente el Instituto Geográfico Nacional ha adquirido una copia.
 
También hablamos de las coordenadas geográficas, las que nos sirven para definir nuestra posición relativa en el mundo. Y además, nos acercamos hasta el Perú para conocer mejor sus regiones geográficas.
 
Y además, como todas las semanas te compartimos otros temas geo que nos han llamado la atención. 
 
Bienvenidos y ¡vamos al lío!

Las crónicas de Núremberg 

📜Nos acercamos al 'Liber Chronicarum' o 'Crónicas de Núremberg', que recientemente ha adquirido el Instituto Geográfico Nacional. Conocido como “el incunable de los incunables” se trata de una obra de excepcional belleza. Charlamos sobre esta obra en unos minutos con Marcos Pavo, que es jefe del área del registro central de cartografía del IGN. Puedes escucharlo aquí: 

 

Pulsa sobre la imagen para escuchar el podcast

Las coordenadas geográficas 

🗺La Tierra que hoy conocemos es casi una esfera, algo comprimida por sus polos, que gira sobre su eje. Cuenta con dos polos, Norte y Sur, que son el lugar donde el eje de giro corta a la superficie terrestre.

El sistema de coordenadas natural de un esferoide como es el caso de la Tierra es por tanto el de coordenadas angulares. Un sistema que está compuesto latitud y la longitud. 

En este enlace tienes el artículo completo
 
Latitud-y-longitud.png
Las regiones geográficas del Perú

 

🇵🇪 La geografía del Perú es imponente. El relieve del país da lugar a la clasificación del territorio en unidades geográficas o regiones naturales. Hay dos clasificaciones principales que vamos a ver a continuación en función de distintos criterios. Por una lado, la clasificación clásica; por otro, la clasificación de regiones en función de la altitud. 

Te lo contamos todo en este artículo

ocho-regiones-naturales-del-peru.jpeg

Más temas geo de la semana...

⚓️Si hay un tema geo que esta semana ha dado que hablar ese es el del barco que ha bloquedado el canal de Suez. Una arteria estratégica patra el comercio mundial y cuyo bloqueo puede tener consecuencias.

En este artículo de 'El orden mundial' tienes un interesante contexto sobre el peso estratégico de "la joya de la corona Egipcia". 

🌋También hemos visto de cerca la erupción del volcán islandés Fagradalsfjall. Una de las imágenes que más nos ha gustado (e impactado) es la tomada desde un dron por Bjorn Steinbekk, que podemos disfrutar en su canal de Youtube. 

📺 Nos gusta que se hable de geografía y mapas también en la tele. En el canal de televisión español Cuatro han emitido un reportaje sobre rarezas en la fronteras. Han hablado sobre la Isla de los Faisanes o el enclave de Llivia, en España. 

 
⛰Nos ha parecido muy interesante esta herramienta de la Universidad Autónoma de Madrid para desplazarse por el relieve de la Tierra. Es parte de las herramientas con que cuenta su servicio de cartografía. 
 
💧Además, el lunes pasado hemos celebrado el día Mundial del agua, para poner atención en la importancia de este recurso. Con este motivo, desde Esri han compartido algunos datos y mapas sobre el consumo de agua corriente y mineral en España. 
 
💦También con motivo del Día mundial del agua, agrupamos algunos de nuestros mejores artículos sobre el agua en este hilo de Twitter. 
 
 
🛰️También queremos compartir contigo este interesante artículo sobre el nuevo paradigma del espacio “aéreo” a través de la importancia que han adquirido en nuestro mundo tanto los drones como los satélites. 

Y este es el menú de esta semana. Aquí nos despedimos. Esperamos que os guste y disfrutéis de este nuevo boletín. 

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.