Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
 👋 Hola: 
 
El boletín de Geografía Infinita vuelve una semana más a vuestro email. No queremos dejar de enseñaros las novedades que traemos al blog: un artículo sobre la historia de los trenes en España y otro sobre el Liber Chronicarum. Aquí os presentamos un breve adelanto para que vayáis abriendo boca, pero no dejéis de pasaros por nuestra web para aprender más sobre estos interesantes temas.
 
El ferrocarril fue un invento que revolucionó el mundo. No podría entenderse la expansión de la industrialización del siglo XIX y la posterior globalización en que se convirtió sin este medio de transporte.
 
No ha sido solo importante para las personas, sino que también fue fundamental para el comercio y para la movilidad de las materias primas. En España llegó a mediados del siglo del positivismo y el romanticismo. La historia del tren en España a través de los mapas.
 
Es innegable que la imprenta fue un invento chino. En el siglo XI ya se empezó a usar allí y con el tiempo fue desarrollándose y perfeccionándose. Sin embargo, la escritura china es ideográfica, y los miles de símbolos que la componen hicieron que su invención no fuera tan práctica como pudiera parecer.
 
En Europa, sin embargo, cuyas lenguas tenían una escritura alfabética, el invento fue toda una revolución cuatrocientos años más tarde. Hoy queremos hablaros de unos de los primeros libros que salió de una imprenta europea. Liber Chronicarum: el incunable de los incunables.
 

Estos son los dos temas que traemos para hoy. Si alguno de ellos te ha abierto el apetito de conocer más, ampliamos la información abajo.

 
Ahí van:
 

Los trenes en España

 

España llegó tarde a la industrialización y, por lo tanto, también a al ferrocarril. La primera línea de tren se construyó en Cuba, que por aquel entonces todavía era parte del país ibérico. Para la primera línea de la península tenemos que esperar algunos años más, cuando se inauguró la línea Barcelona-Mataró. Al mismo tiempo, se construían algunas más.

La red ferroviaria fue creciendo a lo largo de todo el siglo XIX y XX a mayor o menor velocidad dependiendo del momento, hasta que, en los años 60, comenzó su declive. Sin embargo, hoy día España es el segundo país del mundo con más líneas de tren de alta velocidad. ¿Debería ser esto un motivo de orgullo?

La historia del tren en España a través de los mapas

unnamed1.jpg
Suscríbete a la newsletter

 Liber Chronicarum

 

"Incunable" es el nombre que se le da a un libro impreso de especial valor por su antigüedad. Concretamente, a los ejemplares producidos entre la invención de imprenta europea en 1440 y el año 1500 (incluido). El humanista alemán Hartmann Schedel se propuso, a mediados del siglo XV, reunir en un solo libro una gran crónica universal, desde la creación del mundo por mano de Dios hasta sus días. Trabajando junto a editores y artistas, creó uno de los incunables que sobreviven hoy día: el Liber Chronicarum. La obra está, además, llena de vistas de ciudades y mapas.

 

Liber Chronicarum: el incunable de los incunables

 

Liber-Chronicarum-detalle.jpeg
Recomienda nuestra newsletter

 Más temas geo de la semana

 

🪐 El robot Curiosity envió fotos y vídeos del planeta rojo, recogió información y ofreció datos que los científicos continúan interpretando. Pese a lo inhóspito que luce hoy, Marte fue un planeta cálido en el que pudo existir la vida. Los datos del Curiosity parecen indicar que tuvo períodos de sequía seguidos de otros de abundancia antes de perder totalmente el agua de la superficie hace unos 3000 millones de años. Marte no perdió toda su agua al mismo tiempo, de acuerdo con los descubrimientos del Curiosity.

⏳ Google Earth no deja de sorprendernos. No es solo un mapa en continua actualización, sino que también puede darnos información del pasado. Se ha creado una nueva herramienta con la que puedes ver el paso del tiempo en el lugar que elijas. Será posible ver los cambios en tu ciudad, en los ríos o en los bosques. Advertimos que buscar cambios en la naturaleza puede dejar muy mal sabor de boca. Así ha cambiado tu ciudad en los últimos 40 años: Google presenta su propia máquina del tiempo. 

🏙️ El problema de la España vaciada continúa en voga. El campo y los pueblos españoles cada vez tienen menos gente y la población se concentra, casi exclusivamente, en las grandes ciudades de la costa mediterránea, Zaragoza, las islas, Madrid y sus alrededores y País Vasco. Aprovechando los fondos de la Unión Europea, el gobierno quiere evitar la despoblación del interior. El plan de España para evitar la despoblación rural. 

🗺️ Volvemos a Marte con el dron Ingenuity, el primero que ha volado en otro planeta (que nosotros sepamos). La NASA quería averiguar si era posible hacerlo con un motor fabricado en la Tierra. Y así lo parece. Esto abrirá todo un amplio abanico de posibilidades para la exploración en el futuro. La NASA vuela un dron en otro planeta por primera vez.

Y aquí nos quedamos. Os dejamos con los artículos y con las noticias que hemos preparado para que paséis un buen rato explorando nuestra web y las mejores novedades geográficas de este planeta y de otros. 

¡Buena semana!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.