👋 Hola:
El boletín de Geografía Infinita vuelve una semana más a vuestro email. No queremos dejar de enseñaros las novedades que traemos al blog: un artículo sobre la historia de los trenes en España y otro sobre el Liber Chronicarum. Aquí os presentamos un breve adelanto para que vayáis abriendo boca, pero no dejéis de pasaros por nuestra web para aprender más sobre estos interesantes temas.
El ferrocarril fue un invento que revolucionó el mundo. No podría entenderse la expansión de la industrialización del siglo XIX y la posterior globalización en que se convirtió sin este medio de transporte.
No ha sido solo importante para las personas, sino que también fue fundamental para el comercio y para la movilidad de las materias primas. En España llegó a mediados del siglo del positivismo y el romanticismo. La historia del tren en España a través de los mapas.
Es innegable que la imprenta fue un invento chino. En el siglo XI ya se empezó a usar allí y con el tiempo fue desarrollándose y perfeccionándose. Sin embargo, la escritura china es ideográfica, y los miles de símbolos que la componen hicieron que su invención no fuera tan práctica como pudiera parecer.
En Europa, sin embargo, cuyas lenguas tenían una escritura alfabética, el invento fue toda una revolución cuatrocientos años más tarde. Hoy queremos hablaros de unos de los primeros libros que salió de una imprenta europea. Liber Chronicarum: el incunable de los incunables.
Estos son los dos temas que traemos para hoy. Si alguno de ellos te ha abierto el apetito de conocer más, ampliamos la información abajo.
Ahí van:
|