Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola: 
 
Te saludamos una semana más desde Geografía Infinita. Hoy nuestro boletín viene muy insular. ¿Será una reacción subconsciente por el calor que ya sentimos en estas latitudes?
 

Sí, de islas van los artículos de esta semana, pero las abordamos desde muy diferente perspectiva: daremos un repaso a la llegada europea a una isla y a la curiosa organización política de otra.

 

Aquí tienes los avances de los dos artículos:

¿España y Portugal descubrieron Australia?

 

El famoso marino inglés James Cook llegó a la costa australiana en su primer viaje, durante el siglo XVIII. Este dato es de sobra conocido. Sin embargo, el hecho se ha discutido ampliamente durante mucho tiempo.

No sería descabellado pensar que españoles y portugueses, dada la cercanía de algunas de sus colonias (sobre todo las portuguesas), navegaran las aguas de la Terra Australis Incognita.

Y no solo españoles y portugueses, también los holandeses parecen haber estado por aquella zona antes que los británicos.

Aquí encontrarás un buen repaso a todas las hipótesis y certezas que se tienen sobre el tema.

 

La isla de los cocodrilos: el descubrimiento hispano-portugués de Australia

Carta-de-Indonesia-parte-meridional-de-Asia-y-supuestas-costas-del-norte-de-Australia-1024x728.jpg

El último rincón feudal de Europa

 

El feudalismo fue esa forma de organización social, política y económica cuyo auge podemos situarlo durante la plena Edad Media, entre los siglos XI y XIII. Sin embargo, su nacimiento, o al menos determinados rasgos que luego lo caracterizaron, empezaron ya a verse durante el mismísimo Imperio romano.

Su declive, aunque comenzó en el siglo XV, principalmente, con el aumento del poder de los monarcas y la centralización del poder, no culminaría con su desaparición hasta la Revolución francesa de finales del siglo XVIII y más tarde en otros países.

De hecho, en otros lugares terminó no solo más tarde, sino mucho más tarde. ¿Ha existido el feudalismo en la Europa del siglo XX? Pues, sí.

Te lo contamos en formato podcast: 

 

El último régimen feudal de Europa

isle-of-sark-86.jpg
Suscríbete a la newsletter

Más temas geo de la semana

 

🚲 Son curiosas las contradicciones que se dan en un mismo país. El gobierno de España acaba de aprobar un plan estatal de ayuda a y fomento del uso de la bicicleta en todo el país.

En la capital, sin embargo, el ayuntamiento quita carriles bici, prohíbe que las bicicletas aparquen en la calle, que circulen por los túneles y ha tomado otras medidas de este calado mientras promociona el uso del coche privado. Esperemos que la bicicleta vaya adentrándose cada vez más en nuestras sociedades, pese al rechazo que despierta en algunos sectores. Estrategia Estatal por la Bicicleta.

🌊 La consideración de los océanos árticos y antárticos como tales es un debate que ha existido desde hace tiempo entre los geógrafos. El 8 de junio fue el día de los océanos, y los geógrafos de National Geographic aprovecharon para reclamar que estas dos masas de agua son tan océanos como el Índico, el Atlántico y el Pacífico. National Geographic reconoce un quinto océano en la Tierra. 

🇬🇱 Un día como hoy, el 15 de junio del año -763, ocurrió un eclipse muy famoso en la Antigüedad. Tan famoso fue, que constan varias fuentes escritas de la época y es de vital importancia para datar acontecimientos, tanto posteriores como anteriores. Cronología del Antiguo Oriente Próximo.

🗺️ ¿Cuánto sabes de vocabulario geográfico? Mira este programa con el clásico formato de preguntas y respuestas. Al habla: Geografía.

Este ha sido nuestro boletín semanal, como siempre, repleto de noticias y artículos que esperamos que disfrutes. Un saludo de parte de todo el equipo de Geografía Infinita.   

¡Que tengas buen final de semana!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.