Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola:


Aquí volvemos en esta nueva edición del boletín de Geografía Infinita.

Ahora somos mensuales, pero traemos más temas en cada correo.

Vamos a conocer un poco más el Honrado Concejo de la Mesta, tan importante en la Castilla medieval, a hablar del cielo de La Palma y a introducirnos un poco en la relación entre el territorio y la población de España.

Sigue leyendo para ampliar la información.

Las ovejas que recorren las ciudades

 

En España aún es posible ver, en determinadas épocas del año, a cientos de ovejas recorriendo las calles de las ciudades, incluso de algunas ciudades con mucha población.

Es lo que queda de una poderosa tradición e importante sector económico que se remonta a la Edad Media: el Honrado Concejo de la Mesta.

 

El Honrado Concejo de la Mesta: la red de comercio castellana

La_Fiesta_de_la_Trashumancia_vuelve_otra_vez_a_Madrid_02-1024x683.jpg

La gente y el territorio

 

La población española está muy desigualmente distribuida por el territorio. Mientras que en el siglo XVI las colonias americanas y el comercio con países más nórdicos hacía de Castilla la zona más poblada de la península, a partir del siglo XVIII, con el declive económico, los habitantes del interior fueron emigrando a zonas costeras, buscando la mejor situación comercial de los puertos.

Esto puede verse reflejado, todavía, en la distribución contemporánea de los españoles.

 

Las claves de la relación entre población y territorio en España

1024px-Population_per_km2_by_municipality_in_Spain_2018.png

Un lugar para admirar las estrellas

 

La isla de La Palma es uno de los lugares más privilegiados para observar las estrellas. No es casualidad que tenga uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo.

Dadas sus ventajosas características, la isla se ha convertido en un centro de astroturismo.

 

El cielo de La Palma: un paraíso para ver las estrellas

IMG_7337_venusjupiter_sm-1024x683.jpg

Hispania

 

Los romanos fueron los primeros en administrar la totalidad de la península. Con ellos surgieron divisiones provinciales que, de algún modo, han dejado su impronta en la administración pública hasta hoy día.

 

La Hispania romana: división política, vías de comunicación y economía

800px-Conquista_Hispania.svg_.png

El infierno de Venus

 

El planeta Venus, que recibió su nombre de la diosa de la belleza y del amor de los romanos (al menos para algunos romanos, y después del contacto con la cultura griega) es un auténtico infierno abrasador. Echa un vistazo al planeta cuya temperatura en superficie nunca baja de los 400º.

 

Un recorrido por las características físicas de Venus

180402-aliens-in-venus-011.jpg

Más temas geo del mes

 

🔥En el año 1971, unas prospecciones de gas abrieron un enorme cráter en la tierra que no ha dejado de arder hasta hoy. Aunque se ha convertido en una atracción turística, es peligroso y extremadamente contaminante. El gobierno de Turkmenistán, país en el que se encuentra, parece que por fin se ha decidido a cerrarlo. Turkmenistán quiere cerrar su "puerta del infierno".

🌋El volcán de La Palma ha cesado su erupción. Así ha cambiado la geografía de la isla tras la intensa actividad de la montaña. Así ha cambiado La Palma tras el fin de la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

⛰️Hasta el siglo XIX, la altitud de las montañas se medía con un barómetro. Mientras más presión atmosférica, más altura. El problema era que el dato obtenido era solo aproximado, además de que otras variables, como el clima, pueden afectar a esta presión. Una nueva corriente, a la que pertenecía Everest, mejoró el sistema. ¿Cómo se mide la altura de las montañas?

🌍Interesante mapa animado que muestra la producción de CO2 en el planeta. Muestran en una animación cómo la Tierra "respira" con el carbono.

Y aquí termina nuestro boletín. Nos vemos el mes que viene. 

¡Hasta la próxima!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.