Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola:


Os saludamos desde una nueva edición de nuestro boletín mensual de Geografía Infinita.

Esta vez hablaremos de un precioso atlas de las provincias de España del siglo XIX, de la Romania perdida y de banderas que pueden parecernos muy extrañas.

Todo esto en una nueva edición de nuestro boletín, que en esta ocasión es cortesía de Turismo de Marruecos. 

Logo_1.jpg

Un atlas de España del siglo XIX

 

En la segunda mitad del siglo XIX, cuando se encontró una relativa estabilidad después de los grandes disturbios de la primera, se comenzaron a elaborar mapas del territorio estatal con el que las clases altas de la sociedad aumentaron su conocimiento del país.

Os hablamos del Atlas Geográfico de las Provincias de España, de Satorre y Boronat.

 

Un espectacular atlas con mapas de las provincias españolas del XIX

Alava_Material_cartográfico__1-1.jpg

Las lenguas romances que ya no están

 

El Imperio romano ocupó un territorio mayor que el de las actuales lenguas romances en Europa. Exceptuando la mayoría de la parte oriental, que prefirió siempre el griego como lengua de cultura, ¿qué pasó con las zonas donde se hablaba latín y ahora no hay lenguas romances?

Pues que también tuvieron su correspondiente lenguas heredera del latín.  

 

La Romania perdida: las lenguas romances muertas

 

stone-269111_1280.jpg

Banderas raras

 

Estamos acostumbrados al diseño de banderas con franjas verticales u horizontales. A veces nos encontramos algunas que incluyen un triángulo, una cruz, o algún elemento que nos saca de la rutina pero que, al final, encuadra dentro de lo que concebimos como una forma típica de una bandera.

Sin embargo, hay otras que nos muestran puestas de sol, formas ondulantes e incluso cabezas cortadas.

 

Las 10 banderas más raras de la historia

Seychelles-1024x512.jpg

Cuando las lenguas se tocan

 

Las lenguas vecinas se parecen. Siendo hispanohablantes, podríamos pensar en el portugués, tanto en España como en Latinoamérica, o en el francés, el catalán... Parece una evidencia.

Sin embargo, en España, el español se toca con el vasco, y no es que se parezcan mucho. Tampoco se parecen el español y el guaraní, o el español y el quechua.

¿Quieres saber lo que es el continuo dialectal? 

 

El continuo dialectal: cuando las lenguas se tocan

Europe_Continuum-696x568.png

Islas sin coche

 

Existen algunos lugares en el mundo, pocos, en los que podemos pasear, sentarnos, salir a correr, tomarnos una cerveza en un chiringuito o simplemente mirar hacia cualquier lado y no ver ni un solo coche. 

Parece increíble, pero esos lugares existen.

 

El atlas de las islas sin coches

Ilha_da_Culatra_4-768x393.jpeg

Más temas geo del mes

​🇺🇦​ Hablar de guerra es hablar de la desgracia y el fracaso humanos. Aunque la guerra es un acto colectivo, son sus historias individuales las que nos dan testimonio del horror. El testimonio de los refugiados ucranianos en España: "No queríamos que los niños escucharan las bombas". 

🌌​ Un equipo internacional de astrónomos ha conseguido sacar la primera foto del agujero negro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. Un grupo de españoles formaba parte de los investigadores y científicos. Mitma participa en la obtención de la primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxia. 

🚅​ España es una potencia internacional en trenes de alta velocidad. Es, desde luego, una forma de transporte práctica. Pero ¿qué ocurre cuando no queremos que nuestro viaje en tren sea práctico, sino placentero? Los 5 viajes anti-AVE en trenes lentos para conocer la otra España en 2022. 

🧜‍♀️​El estrecho de Gibraltar es una región interesantísima en muchos aspectos: políticos, geográficos, demográficos... pero también esconde secretos menos conocidos, como sus leyendas. Hércules, Trafalgar y una mujer muerta: las leyendas del estrecho de Gibraltar. 

Y aquí termina nuestro boletín. Nos vemos el mes que viene. 

¡Hasta la próxima!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.