Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola: 

 

Bienvenido una semana más al boletín de Geografía Infinita.

Vamos a asomarnos a las estepas de Asia central y a uno de los pueblos más famosos de la historia. También, a lo que queda de ellos actualmente en Europa.  

Sigue leyendo para ampliar la información:  

 

El gran kan

 

Los mongoles son un pueblo que levanta fascinación en el mundo occidental. Tal vez por lo diferente que fue su imperio a los que surgieron en nuestras regiones: era un pueblo nómada y siguieron siéndolo durante las varias generaciones que duró su gobierno.

Después de acarrear la fama de conquistadores sanguinarios durante siglos, hace poco que esta imagen está empezando a cambiar. Era tiempos brutales, desde luego, pero no solo para los mongoles, y demostraron tener grandes habilidades organizativas.

 

Gengis Kan y la extensión del Imperio mongol

Mongolia_013-1536x1152.jpg

Mongoles en Europa

 

Los calmucos eran pastores nómadas de la estepa de Asia central. En el siglo XVII fundaron un estado en la desembocadura del río Volga, y Rusia aprovechó su  existencia para defenderse del Imperio otomano.

Hoy, los calmucos tienen un estado dentro de Rusia y su religión y tradiciones viven un renacimiento después de la etapa comunista.

 

Kalmukia: la única región budista de Europa

Golden_Temple_Elista_Kalmykia.jpg

Fronteras verdes

 

Algunas de las relaciones más conflictivas entre países dan lugar a áreas donde la naturaleza retoma su espacio. La isla de Chipre o la península de Corea son buenos ejemplos de ello.

Las zonas desmilitarizadas y casi despobladas han visto crecer el número de especies animales y vegetales que campan en libertad y sus anchas por estos terrenos.

 

Los parques involuntarios en las fronteras

 

frontera-coreas-696x522.jpg
Suscríbete a la newsletter

 Más temas geo de la semana

 

🐕 La humanidad también ha buscado la gloria en las épicas aventuras geográficas y de descubrimiento. Una de las más destacadas es la carrera por llegar el primero al Polo Sur. Amundsen contra Scott: la carrera del Polo Sur con tragedia final. 

🏭 En este interesante mapa puedes ver la concentración de NO2 acumulada en Europa debido al confinamiento. Variación de la concentración de NO2 debido al confinamiento en Europa.

📚 Te invitamos a visitar la cartoteca, biblioteca y archivo digital del Instituto Geográfico Nacional. Instituto Geográfico Nacional. 

🏔️ El nacimiento de la vida en el planeta podría estar directamente relacionado con la creación de las primeras grandes montañas. Estudio revela cómo el auge de la vida temprana ayudó a erigir las primeras montañas en la Tierra.

Y hasta aquí este boletín. Como siempre, ¡que disfrutes de todos los temas!  

¡Hasta la próxima!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.