El Transiberiano
Siempre se repite que Rusia era un país semifeudal a principios del siglo XX, pero lo cierto es que el feudalismo nunca fue una realidad, al menos como los conocemos en Occidente, para este gigante. Para que exista el feudalismo, un señor tiene que ser dueño de sus tierras, sin embargo, en el zarato, todas las tierras eran del zar, que las dejaba al cargo de la nobleza.
Con la idea de modernizar el país, en el que prácticamente toda la población eran campesinos pobres cuya organización social tenía aún algún componente de los eslavos precristianos, y unir sus dos extremos para facilitar el comercio y el transporte de mercancías, a finales del siglo XIX se inauguraron las obras de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia humana.
El Transiberiano: el proyecto para una Rusia más unida
|