Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola: 
 
Bienvenido una semana más al puntual boletín de Geografía Infinita. Aquí estamos de nuevo para traerte los artículos más interesantes.
 

Esta semana queremos adentrarnos en la lingüística y la historia, pero en ambos casos siempre de la mano de la geografía.

 

Te presentamos los artículos a continuación:

Las lenguas criollas con base española

 

Hay lenguas que surgen del contacto entre dos idiomas diferentes. Con el tiempo, no es ni uno ni otro, aunque se parece a ambos, ya sea por su léxico, su gramática o su fonética.

El español no ha sido tan prolífico como otras lenguas en la creación de criollos, consecuencia directa de las políticas coloniales de la corona, pero también ha dejado algunas hablas interesantes por el mundo, algunas de ellas más vivas de lo que podamos imaginar.

 

Un repaso por las lenguas criollas de base española

Los_tres_mulatos_de_Esmeraldas_Sánchez_Galque-1536x802.jpg

¿Los descubrimientos europeos?

 

El descubrimiento de América cambió el mundo, sin duda ninguna. Directa o indirectamente, todo el globo notó las repercusiones de este acontecimiento. Pero, ¿fue realmente un descubrimiento? Pues, como todo, depende de la óptica desde la que se mire.

Los europeos no sabían que esas tierras estaban allí, por lo tanto, para ellos, sí lo fue. Sin embargo, el planeta, la humanidad, es algo más que los europeos. Por lo tanto, desde un punto de vista de la generalidad humana, aquello no fue más que una migración más de gentes a América, como antes otras.

¿Se puede decir, entonces, que la época de los descubrimientos europeos fue tal desde un punto de vista global? ¿Había lugares que no estaban habitados? Aquí te lo contamos:

El mapa de los verdaderos descubrimientos europeos

guanahani-3-1024x773.jpg
Suscríbete a la newsletter

Más temas geo de la semana

 

🌌 La astronomía se ha convertido en un campo de descubrimientos y teorías fascinantes y, al ser el espacio un lugar de reciente descubrimiento, las novedades abundan cada semana. Descubre en este artículo Un insólito panorama del centro de la Vía Láctea.

🧊 Todos sabemos que el hielo de los polos se derrite. Pero decirlo así es algo rutinario e impersonal. Para saber exactamente lo que ocurre y tomar conciencia de ello, recomendamos la lectura de este artículo. Así se ha ido derritiendo el hielo de la Tierra. 

🇬🇱 Si quitamos el hielo de Groenlandia, aparece un enorme cráter en mitad de lo que todos pensamos que es una isla. Este cráter fue formado por el impacto de un gigante asteroide, y ahora se sabe que fue antes de lo que creíamos. Solo miles de años nos separan del impacto de un meteorito que dejó un enorme cráter en Groenlandia.

🗺️ El Instituto Geográfico Nacional (de España) actualiza sus aplicaciones de mapas gratis para iOS y Android: Instituto Geográfico Nacional

Y aquí termina nuestro boletín semanal. Un saludo de parte de todo el equipo de Geografía Infinita.   

¡Que tengas buen final de semana!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.