Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola: 

 

Un saludo desde el boletín de Geografía Infinita.

Esta semana queremos hacer hincapié en lo más básico que nos rodea, aquello que forma parte de casi todos los paisajes que apreciamos: la roca y el agua. 

Sigue leyendo para adentrarte en nuestros artículos:  

Joyas españolas poco admiradas

 

Cuando hablamos de las joyas que tiene un país solemos pensar en sus monumentos, ciudades, pueblos, playas o paisajes. Si pensamos en los paisajes, quizá encontremos la singularidad en el conjunto que conforman cada uno de los elementos. A nadie le llama la atención un árbol por sí solo, al menos normalmente, o una montaña, o un lago. 

Tal vez este artículo te haga descubrir un mundo desconocido. 

 

Litología y modelado: joyas geomorfológicas de España

Reserva_Natural_de_los_Barruecos_Malpartida_de_Caceres-1024x684.jpg

Lagos que ya casi no son

 

El cambio climático y la intensiva actividad humana están llevando a algunos de los más importantes lagos del mundo a una irreversible extinción. El más famoso es el mar de Aral, pero, desgraciadamente, no es el único: Chad, Poopó o Tanganica son solo algunos nombres que sumar a esta poco afortunada lista.

 

Los lagos del mundo en peligro de extinción

Aral_Sea_1989-2008-768x653.jpg
Suscríbete a la newsletter

 Más temas geo de la semana

 

🌋 El ya famoso volcán Cumbre Vieja de La Palma (islas Canarias, España) continúa en erupción. Ya son más de dos semanas desde el inicio. Se han detectado restos de la nube tóxica en algunas islas del Caribe. Derrumbe del cono del volcán y última hora de la erupción.  

👴 En el año 1949, la isla de La Palma ya vivió una erupción volcánica con unos medios y una tecnología muy diferentes a los actuales. Cuando La Palma no tenía ni sismógrafos: así se vivió la erupción del volcán San Juan en 1949.  

🗺️ Todas las herramientas son buenas para concienciar sobre los peligros del cambio climático, y la geografía y la cartografía pueden ser muy útiles en este sentido. Un visor cartográfico revela el devastador impacto del cambio climático sobre la costa valenciana. 

🪐 Las investigaciones en Marte avanzan poco a poco. También para descubrir que estábamos equivocados, lo que no es más que otro significativo avance. La NASA se ha equivocado: el Curiosity no lleva ocho años estudiando el lecho de un antiguo lago.  

 

Hasta aquí nuestro costero boletín de esta semana. 

¡Hasta la próxima!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.