Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola: 

 

Nos encontramos una semana más en el boletín de Geografía Infinita, en una semana festiva en casi todo el mundo. Y eso es más tiempo para poder repasar nuestros contenidos. 

Asia es un continente enorme y con una amplia variedad, tanto humana como geográfica. Vamos a adentrarnos en dos de sus culturas más populares: la india y la japonesa.  

A continuación más información:  

 

La ciudad de la tolerancia

 

A pesar de la imagen que solemos tener de los procesos de conquista como algo brutal y violento que acaba con un proceso de aculturación (cuando el río suena, agua lleva, todo sea dicho), encontramos numerosos ejemplos en la historia en las que la tolerancia también estuvo presente.

Debemos entender que nuestro concepto de tolerancia está a años luz de lo que podría concebirse en otras épocas y que, aunque en muchos casos hoy no pudiera parecerlo, en su tiempo fueron demostraciones de gobernantes y sociedades con unas mentes increíblemente abiertas. Es importante evitar lo que se conoce como "presentismo histórico".

Así, en la India tenemos uno de estos episodios de tolerancia histórica: unos gobernantes musulmanes que acogieron a practicantes de otras religiones. 

 

Fatehpur Sikri: la ciudad de la tolerancia religiosa

Fatehpur-sicri_2.jpeg

Los retratos de una época

 

Desde inicios del siglo XVII hasta mediados del XIX, Japón fue un país casi totalmente cerrado al exterior. El estado nipón se gobernada desde la residencia del shogun, una especie de primer ministro que ejercía de gobernante de facto, en Edo (antiguo nombre de Tokio), aunque la residencia imperial se situara en Kioto.

La mayoría de las estampas e imágenes clásicas de Japón que tenemos actualmente en nuestra imaginería occidental sobre el país del sol naciente son de esta época.

El ukiyo-e fue una de las manifestaciones artísticas de este tiempo, pictórica en este caso, y una de las obras más famosas y representativas son las famosas 100 vistas de Edo, una obra fundamental para entender la vida en la antigua capital del shogunato y actual sede del gobierno nipón.

 

Las increíbles vistas del antiguo Tokio en el período Edo

100_Views_Edo_013_Shitaya_Hirokoji-680x1024.jpg
Suscríbete a la newsletter

 Más temas geo de la semana

 

🌋 Parece que el volcán de La Palma ha cesado por fin su actividad. Echa un vistazo a este vídeo para comprobar cómo ha cambiado la geografía de la isla. Así ha cambiado La Palma tras tres meses de erupción.  

⛏️ El ayuntamiento de Torreperogil, en Andalucía, está preparando sus históricas minas de agua para abrirlas a posibles visitas turísticas. Trabajos de investigación en el subsuelo de Torreperogil. 

🛕 El templo de Hércules, anteriormente el templo del dios fenicio Melqart, es una de las mayores obsesiones de la arqueología española. Ahora, un nuevo descubrimiento en la provincia de Cádiz, Andalucía, podría ser el inicio del fin de esta búsqueda secular. Aparece entre Chiclana y San Fernando un enorme edificio que podría ser el templo de Melqart.  

🛤️ Las Islas Galápagos están conectadas con Panamá por un túnel subterráneo de millones de años. Descubren un "pasaje geológico subterráneo" de miles de kilómetros que conecta las Galápagos con Panamá por el que fluye material del manto terrestre.

Y hasta aquí llegamos esta semana. ¡Empápate bien de nuestros artículos, que seguro que te interesan!   

¡Hasta la próxima!

Felices fiestas de parte del equipo de Geografía Infinita 🎄🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.