Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola: 
 
Bienvenido de nuevo al boletín de Geografía Infinita.
 

Esta semana vamos a hablar de la relación entre el hombre y la naturaleza. En el primer artículo veremos cómo crecen los bosques en África, en el segundo, la importancia de la gestión del agua en España.

 

A continuación ampliamos la información:

La gran muralla verde

 

El Sahel es una de las zonas más desfavorecidas y violentas del planeta. Grupos terroristas, guerrillas, hambre, escasez de agua, esclavitud, niños soldados, violaciones... son el día a día para muchos de sus habitantes.

En parte, todos estos indeseables acontecimientos surgieron por la escasez de lluvia y el avance de la desertificación.

Un proyecto internacional quiere crear una inmensa frontera entre el desierto y el África subsahariana plantando miles de kilómetros cuadrados de árboles.

La gran muralla verde: ¿solución para el Sahel?

6909399053_fc4b37abf3_b.jpg

El agua en España

 

La zona mediterránea siempre ha sufrido sequías. Forman parte de su clima. Sin embargo, las sequías, por culpa del cambio climático, son cada vez más frecuentes, es decir, pasan menos años entre una y otra, y duran más.

Los países de la cuenca del Mare Nostrum tienen que aprender a optimizar el uso del agua porque, si bien no es posible controlar las lluvias, sí es posible controlar el consumo.

En el caso de España en concreto, el país cuenta con un protocolo ante sequías graves envidiable a nivel internacional, pero no hace un buen uso del agua en épocas en que no hay problemas.

El futuro del agua en España

20140223-rio-Segura-Abarn.jpg
Suscríbete a la newsletter

Más temas geo de la semana

 

👥 El coronavirus está causando catástrofes humanas en todo el planeta, pero hay un grupo con el que está siendo especialmente virulento: los refugiados. La pandemia se ceba con los refugiados.

⛈️ Durante años escuchamos que el cambio climático traería más calor y más desertificación. Sin embargo, muchas son ahora las voces que opinan que, si bien es cierto que el calor aumentará, también lo hará el frío, las lluvias, las tormentas y los ciclones. Es decir, el futuro del cambio climático es una tendencia cada vez mayor a los fenómenos meteorológicos extremos. Los expertos temen que las inundaciones mortales de Alemania sean una muestra del clima del futuro.

🖼️ Te recomendamos que le eches un vistazo a este hilo de Twitter sobre geografía y arte. Lo actualiza cada semana el geógrafo Rafael Martínez. Hilo semanal sobre geografía y arte.

🏜️ España es un país muy irregularmente poblado. El país tiene algunas de las zonas más despobladas de Europa y el kilómetro cuadrado con más densidad de población del continente. Aquí te presentamos un mapa en que la diferencia salta a la vista. Otra manera de ver la España vacía y la abarrotada. 

 

¡Y esto ha sido todo! Seguro que, entre tanta buena información, encuentras algo con lo que pasar un buen rato de lectura y aprendizaje. ¡Nos vemos la semana que viene!

¡Que tengas buen final de semana!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.