👋 Hola:
Bienvenidos otro mes más al boletín de Geografía Infinita.
En esta ocasión vamos a adentrarnos en el mundo rural para tratar el tema de la despoblación y de las diferencias entre los municipios en España.
Además, hablaremos de mapas turístico-monumentales y de la toponimia española y las diferentes influencias que han dejado huella en ella.
Abajo encontrarás más información.
|
|
Ideas contra la despoblación
Muchas veces hemos hablado del peligro y del fenómeno que es la despoblación en la España contemporánea. Pero es demasiado tarde para ser pesimista, y desde muchas instituciones, tanto públicas como privadas, se intenta revertir la tendencia.
Así se combate la despoblación
|
|
Las diferencias entre municipios
A veces nos llama la atención escuchar a un amigo o amiga hablar de su pueblo, esa localidad que sabes que tiene más de 40 000 habitantes. Con ese tamaño ¿puede seguir llamándose pueblo?
Otras localidades de menos población reclaman el título de ciudad o, incluso, algunas, como exigencia histórica, ondean orgullosas su título de villa.
¿Qué son estas denominaciones realmente?
Las diferencias entre un pueblo, una villa y una ciudad
|
|
Mapas de turismo y monumentos
Los mapas turísticos monumentales como los conocemos hoy en día nacieron en EE. UU. Más tarde, llegaron a Europa y, además de incluir imágenes de los monumentos más representativos de cada lugar, también podían tener dibujos de temática relacionada, como escudos de armas de las diferentes regiones, coches, barcos...
Aquellos maravillosos mapas turístico-monumentales
|
|
Los nombres de las localidades
Los diferentes pueblos que pasan por una tierra deja, de una u otra forma, una huella que permanece en el tiempo.
La toponimia, es decir, los nombres de los lugares, es una de las herramientas que mejor nos permite ver el paso de aquellos antiguos pobladores.
Celtas, romanos, árabes, germanos... de todos ha quedado algo.
La toponimia española y sus influencias históricas
|
|
Playas con nombres curiosos
Seguimos hablando del nombre de los sitios, y para ello recuperamos este artículo del año 2016.
Si quieres conocer la playa de los Muertos, de los Locos o del Cabrón, te invitamos a una amena lectura.
Las playas de España más curiosas
|
|
|
|