Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola:


Bienvenidos otro mes más al boletín de Geografía Infinita.

En esta ocasión vamos a adentrarnos en el mundo rural para tratar el tema de la despoblación y de las diferencias entre los municipios en España.

Además, hablaremos de mapas turístico-monumentales y de la toponimia española y las diferentes influencias que han dejado huella en ella.

Abajo encontrarás más información.

Ideas contra la despoblación

 

Muchas veces hemos hablado del peligro y del fenómeno que es la despoblación en la España contemporánea. Pero es demasiado tarde para ser pesimista, y desde muchas instituciones, tanto públicas como privadas, se intenta revertir la tendencia.

 

Así se combate la despoblación

pueblo_ruinas.jpg

Las diferencias entre municipios

 

A veces nos llama la atención escuchar a un amigo o amiga hablar de su pueblo, esa localidad que sabes que tiene más de 40 000 habitantes. Con ese tamaño ¿puede seguir llamándose pueblo?

Otras localidades de menos población reclaman el título de ciudad o, incluso, algunas, como exigencia histórica, ondean orgullosas su título de villa.

¿Qué son estas denominaciones realmente?

 

Las diferencias entre un pueblo, una villa y una ciudad

El_Burgo_Malaga-1024x768.jpg

Mapas de turismo y monumentos

 

Los mapas turísticos monumentales como los conocemos hoy en día nacieron en EE. UU. Más tarde, llegaron a Europa y, además de incluir imágenes de los monumentos más representativos de cada lugar, también podían tener dibujos de temática relacionada, como escudos de armas de las diferentes regiones, coches, barcos...

 

Aquellos maravillosos mapas turístico-monumentales

jugoslavija.jpg

Los nombres de las localidades

 

Los diferentes pueblos que pasan por una tierra deja, de una u otra forma, una huella que permanece en el tiempo.

La toponimia, es decir, los nombres de los lugares, es una de las herramientas que mejor nos permite ver el paso de aquellos antiguos pobladores.

Celtas, romanos, árabes, germanos... de todos ha quedado algo.

 

La toponimia española y sus influencias históricas

Foro_de_Segobriga_16253319884-1024x681.jpg

Playas con nombres curiosos

 

Seguimos hablando del nombre de los sitios, y para ello recuperamos este artículo del año 2016.

Si quieres conocer la playa de los Muertos, de los Locos o del Cabrón, te invitamos a una amena lectura.

 

Las playas de España más curiosas

Rompeculos3.jpg

Más temas geo del mes

 

🔥Varios especialistas en materias relacionadas con el cambio climático han dado una fecha para intentar frenar el desastroso fenómeno: 2030. Los expertos ponen 2030 como fecha límite para frenar el cambio climático.

🌍Los confines de los continentes son, en ocasiones, meras convenciones, dado que la propia existencia de algunos puede variar según el punto de vista desde el que se mire: histórico, cultural, geológico, geográfico... ¿Qué parte de Rusia pertenece a Europa y cuál a Asia?

🌠 Hace muy poquitos días hemos entrado en la estación de la primavera y viene cargada de fenómenos astronómicos. En este artículo encontrarás algunos datos rápidos, prácticos e interesantes sobre ella. Ya está aquí la primavera: cómo disfrutar de sus cielos. 

🔭 Se han cumplido doscientos años del fallecimiento de William Herschel, uno de los mayores astrónomos de la historia, a pesar de la poca fama que tiene entre el público en general. Bicentenario de la muerte de William Herschel.    

Y aquí termina nuestro boletín. Nos vemos el mes que viene. 

¡Hasta la próxima!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.