Si no consigues ver correctamente el correo pulsa aquí. Si quieres darte de baja pulsa aquí. 
Si quieres recomendar esta newsletter a tus contactos o suscribirte puedes enviarles este enlace.

geo1_2.jpg
👋 Hola: 
 
¿Qué tal estás? Otra semana estamos de vuelta con un nuevo boletín de Geografía Infinita 📥 Te traemos dos nuevos artículos sobre mapas antiguos y lingüística. Con ellos viajamos hasta el primer mapa de las costas de México y a los orígenes del español y el concepto del koiné.
 
Bienvenidos y ¡arrancamos! 🚀

El primer mapa de las costas de México

🗺️🇲🇽 Entre los fondos de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla se conserva uno de los más valiosos y raros mapas impresos de América. Se trata de un sugerente mapa que se muestra en una sencilla, pero hermosa, xilografía y que describe el Caribe y el golfo de México.

Gonzalo Prieto nos acerca el mapa que sirvió de ilustración a la edición príncipe de la Primera Década del Nuevo Mundo. Es un mapa que ha sido objeto de numerosos estudios y todavía hoy suscita gran interés entre los especialistas. Además, una de las principales disquisiciones es el hecho de que no tenga ningún tipo de indicación expresa acerca de su autor y su posible fecha de realización.

En este enlace tienes el artículo completo
 
primer-mapa-de-mexico-1536x1020.jpg

Primer mapa de México impreso en España. 

 Sobre los orígenes del español y el concepto de koiné
 

🌎🌍Bernardo Ríos nos acerca a los orígenes del español o castellano, que son los dos nombres que recibe una misma lengua a partir del siglo XVI. Y es a partir del siglo XVI porque los nombres de las lenguas suelen derivarse de entidades políticas, y no existió una entidad política española hasta el siglo XV. 

Hoy en día, académicamente, se usa el término castellano para la lengua medieval y español para todo lo demás. También aborda este artículo el concepto de koiné, lingua franca, sustrato....

Te lo contamos todo en este artículo de Bernardo Ríos

1280px-Variedades_principales_del_espanol.png

Mapa del español en el mundo y sus principales grandes áreas dialectales

Más temas geo de la semana...

🙋Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Geógrafos de España, ha compartido en su cuenta de Twitter este mapa que pone de manifiesto la diferencia entre las tasas de paro masculinas y femeninas. Resulta que en más del 80% de los municipios de España el paro es mayoritariamente femenino.
 
 
🌴🌾Hay algunas cosas que pasan de norte a sur: las vacas pastan, aterrizan los patos y defecan los perros. Curiosa historia esta que hemos leído en Naukas. 
 
☀️🌩️🌪️❄️Este artículo publicado en El Confidencial en el que se cuenta cómo, tal y como ya vimos en esta web con motivo de Filomena, las proyecciones de los modelos climáticos descritos por los científicos se están confirmando. Según el catedrático de geografía avanzamos hacia un clima mas hostil y menos predecible. 
 

Y aquí nos despedimos. Esperamos que os guste y disfrutéis de este nuevo boletín. 

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.