Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola: 
 
Geografía Infinita vuelve una semana más con su boletín de novedades.
 

Esta vez vamos a hacer un monográfico sobre el que es, para muchos, el más importante invento de la humanidad: la escritura. Investigaremos su origen y una hipótesis relativamente reciente que pone en cuestión lo que creíamos saber.

 

Haz clic en los siguientes enlaces para saber más:

¿La primera escritura de la humanidad en Europa?

 

Hemos estudiado desde chicos que la escritura nació en Mesopotamia. Poco después, sin relación con la anterior, en Egipto. Otras escrituras que nacieron de forma aislada fueron la china o la centroamericana.

Pero cada vez conocemos más la historia de la humanidad y los nuevos descubrimientos pueden hacer que nos demos cuenta del error en que estábamos inmersos.

En los Balcanes vivió una cultura que pudo haber desarrollado la escritura antes que los mesopotámicos.

 

La primera escritura de la humanidad podría ser europea

 

32156102474_7d2a4c969a_b.jpg

El origen de la escritura

 

La civilización humana nació en los grandes ríos. Así, en la fértil tierra de Oriente Próximo, entre los ríos Tigris y Éufrates, se levantaron algunas de las primeras ciudades y estados que se conocen hoy.

Allí, también, el paso del tiempo y de las generaciones llevó a la creación, lenta pero imparable, del que muchos consideran el mayor invento de la humanidad: la escritura.

Un recorrido por el origen de la escritura

Biblioteca_Gambalunga_Rimini-4.jpg
Suscríbete a la newsletter

Más temas geo de la semana

 

🌧️ Aunque asociamos el cambio climático a la subida de las temperaturas, la desertificación y la fundición de los polos, parece que sus efectos harán que el clima sea mucho más extremo, incluyendo también los fenómenos contrarios. Un aumento de la pluviosidad podría parecer, en principio, algo positivo, pero no debemos olvidar las riadas, inundaciones y pérdidas de cosechas que implicaría. El cambio climático puede aumentar un 20% las precipitaciones en Europa.

🌠 Un bólido no es solo un coche de carreras. También es una roca espacial que se acerca a la Tierra y se deshace en la atmósfera. Hace pocos días se pudo divisar uno en el cielo de la provincia de Málaga, en Andalucía, región del sur de España. Se desintegró cuando estaba a unos 38 km de altitud sobre la ciudad de Sevilla sin ninguna consecuencia. El vídeo impresiona. Una impresionante bola de fuego de gran luminosidad sobrevuela Málaga.

🗺️ Ya puedes disfrutar online de todas las conferencias del ciclo "De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas", de la fundación Juan March. De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas.

⛩️Se considera el mapa más antiguo de la ciudad de Madrid, fechado en la primera mitad del siglo XVII, y se puede visitar en versión digital. Catálogo de la cartoteca del IGN. 

 

Y con esto nos despedimos de este botelín semanal. Esperamos que disfrutes de la historia de la escritura y de los demás temas.   

¡Que tengas buen final de semana!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.