👋 Hola:
El equipo de Geografía Infinita te saluda una semana más, puntualmente desde nuestro acostumbrado boletín.
Esta semana tenemos un artículo muy estético y visualmente atractivo. Te vamos a hablar de mapas que nos indican la edad de los edificios. Original, ¿verdad?
Además nos cercamos en una doble vertiente, en un post y un podcast, hasta la primera gran ciudad bombardeada desde el aire de forma sistemática. Antes de seguir leyendo: ¿te atreverías a decir cuál podría ser esta ciudad?
Como siempre, tras los temas semanales, encontrarás noticias, curiosidades y efemérides en la última parte de este email.
Y sin entreternos ni entretenerte más, ampliamos la información a continuación.
|
|
Los mapas de la antigüedad de los edificios
Cuando ves un mapa de una ciudad, el trazado urbano te da muchas pistas del crecimiento y desarrollo de las urbes. Para el ojo atento, no se escapan detalles como el casco medieval, las ampliaciones posteriores y, claro está, los famosos ensanches de los siglos XIX y principios del XX. Sus calles son como los anillos de los troncos de los árboles, no engañan.
Pero lo que vemos no siempre está claro. Aunque es relativamente común tirar manzanas para construir calles o nuevos barrios de trazado diferente a los de alrededor, es mucho más común, y por lo tanto engañoso a vista de pájaro, tirar edificios para levantar nuevos. Y esto, en un mapa clásico (no en Google Maps, claro) es imposible, o casi, de distinguir.
Hasta ahora, porque descubriremos los mapas que nos dicen las edades de los edificios, una joya cartográfica y estética que, aparte del atractivo visual, nos da una preciosa y precisa información sobre muchas ciudades.
Mapas con la antigüedad de los edificios que triunfan por su diseño
|
|
Madrid bajo asedio
A nadie se le escapa hoy que la Guerra Civil en España fue la antesala de la Segunda Guerra Mundial. Incluso hay algún historiador que aboga por llamarla su primera fase, o sea, una parte de la guerra mundial, y no algo previo. Aunque es un matiz, es de una importancia fundamental.
En España no solo se demostró la alianza de los partidos fascistas y la rivalidad comunismo-fascismo (nazismo, nacionalcatolicismo...), sino que fue un campo de prácticas para probar una gran cantidad de nuevo armamento.
Madrid fue la primera población con una cantidad de habitantes importante que fue bombardeada de forma sistemática. Esta semana ha visto la luz 'madrid bombardeado', un plano de Madrid en el que se reflejan los bombardeos que está acompañado por un libro.
Gonzalo Prieto ha charlado con sus autores en un nuevo podcast, que acompañamos de un nuevo artículo para quienes son más de leer y para que puedas ver el mapa.
El plano del bombardeo Madrid, el primero en una gran una ciudad
|
|
Más temas geo de la semana
🌍 Al igual que otros campos del conocimiento, la geografía también se ha visto atraída por los misterios y los lugares desconocidos. En cualquier parte del mundo es posible encontrar lugares sagrados y misteriosos envueltos en un halo de magia. Alguna vez la humanidad creyó que eran reales o, si nunca lo pensó, al menos ideó sus formas en su mente para escapar del duro mundo que les rodeaba. De Ávalon a Kítzeh: las ciudades que aún están por descubrir.
🏙️ Existe actualmente un debate sobre las grandes ciudades en el urbanismo global. ¿Hasta cuándo y cuánto van a crecer las ciudades? ¿Hay que ponerles límite? Parece que la tendencia mundial es que la población se vaya de las grandes ciudades, pero a zonas colindantes, más baratas y que cuentan con todos los servicios de la gran urbe vecina.
Así, la influencia de la megaurbe no disminuye, sino que, geográficamente, aumenta. Madrid tiene un área metropolitana de unos 6 millones de habitantes, y su población y tamaño siguen creciendo. Esta vez, por su zona sureste. Desbloqueado el desarrollo del Sureste, la mayor reserva de viviendas de Madrid: una "ciudad" para 250 000 madrileños.
🕵🏻♀️ La realidad supera a la ficción, suele decirse. Y, al menos a veces, no es una exageración. Piensa en las películas de espías durante la Guerra Fría o la Segunda Guerra Mundial, en los trucos y en los diferentes objetos inesperados donde se comunican y guardan información.
Pues, no es todo fantasía o fanfarria hollywoodiense. Durante la Segunda Guerra Mundial, viendo la importancia que tenían los juegos de cartas en la vida de los soldados, los estadounidenses y los británicos idearon un sistema para ayudar a sus soldados prisioneros: esconder mapas en las barajas. La historia de las barajas que contenían mapas secretos de la Segunda Guerra Mundial.
🇪🇺 Si nos lees desde el otro lado del charco, existe en Europa un famoso festival llamado Eurovisión. En él, los países participantes (no siempre europeos) interpretan una canción y se decide el vencedor mezclando los votos de un jurado y del público.
El festival de Eurovisión es muy famoso entre la población en general, pero la celebración esconde unos intereses sociales, políticos y económicos que juegan un papel importante. "Es todo política", solemos decir en España tras ver que, otro año más, hemos quedado de los últimos. Historia y curiosidades sobre Eurovisión que no sabías.
Y esto es todo en este boletín de Geografía Infinita. Disfruta de las noticias, artículos y podcasts de esta semana, y hasta la próxima.
¡Que tengas buena semana!
Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙
|
|
|
|