Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola:


Aquí te traemos el boletín de Geografía Infinita con un buen repaso al último mes, marcado por el estallido de la Guerra en Ucrania. 

Vamos a pasearnos por Europa para ver cómo se las apaña cada país para conseguir su energía y de dónde proviene esta.

Descubriremos el Londres de la época de Jack el Destripador, pero de la mano de un asesino mucho más letal: la pobreza.

Por último, echaremos un vistazo a una Francia llena de intrigas políticas y religiosas y al momento en que un rey afianzó su poder y al nacimiento de una nueva y famosa institución religiosa. 

Sigue leyendo para ampliar la información.

La energía en Europa

 

Europa está formada por muchos y diversos países, y cada uno de ellos consume y crea energía de fuentes muy diferentes. Energías renovables, gas, la siempre polémica energía nuclear y hasta el carbón son algunos de los orígenes más importantes.

Después del famoso debate energético en el seno de la Unión Europea, tal vez este artículo te ayude a entender la posición que mantuvo cada país.

 

Las diferentes estrategias en la generación de energía en Europa

Chooz_Nuclear_Power_Plant-9361-1536x864.jpg

La pobreza en la gran metrópolis victoriana

 

Londres era la ciudad más grade, más moderna, más tecnológicamente avanzada y más cosmopolita del mundo a finales del siglo XIX. El mayor imperio que jamás haya visto el planeta se resumía y reflejaba en una sola ciudad. Sus riquezas eran inmensas, y la clase adinerada se pavoneaba de su nivel económico, cultural y empresarial.

Pero no todo era bueno y rico en Londres. Así como crecía la riqueza, se hacinaba la pobreza. Cuando se hizo pública la diferencia de calidad de vida entre las diferentes clases sociales, algunos se escandalizaron.

Y todo gracias a un mapa.

 

El mapa de la pobreza en el Londres victoriano

Mapa-de-la-pobrez-de-Londres-en-el-el-East-End-1024x756.png

El sur de Francia en guerra

 

Los condados y ducados del sur de Francia eran, durante la plena Edad Media, prácticamente independientes. A pesar de ser vasallos del rey, esta relación era más nominal que real. Por si tener al poder terrenal en contra no fuera suficiente, la alta sociedad de la época comenzó, cada vez más, a simpatizar con una nueva forma de cristianismo que no estaba bien vista desde Roma: el catarismo.

Con el poder secular y el religioso en contra, el sur de Francia se convirtió, rápidamente, en una zona que conquistar y purgar al mismo tiempo.

Aquí te contamos la guerra que dio nacimiento a la Inquisición.

 

La cruzada albigense: una lucha de poder en el sur de Francia

800px-Couronnement_de_Philippe_Auguste.jpg

Los comuneros

 

El inicio de la Edad Moderna trajo momentos de tensión en todos los estados europeos. Las luchas entre las monarquías y la nobleza, entre los gobernantes y los gobernados, entre los aristócratas y la burguesía fueron en aumento, y en algunos casos provocaron guerras civiles.

Una de las más importante de Europa fue la revuelta de los comuneros de Castilla, que marcó un antes y un después en el gobierno del emperador y rey Carlos I de España y V de Alemania.

 

La importancia histórica de la revolución comunera de Castilla

Comuneros.jpg

Entrevista a José Fariña

 

Uno de los mayores lastres que tuvo la economía española durante y después de la crisis económica de 2008 fue su dependencia del ladrillo. Después de tantos años, el modelo parece que no ha cambiado mucho.

En esta interesante entrevista realizada al experto en urbanismo José Fariña hace ya más de un lustro podemos, todavía, sacar mucha información aplicable a los tiempos que corren.

 

Entrevista a José Fariña, catedrático de urbanismo

Estructuras_Edificación-768x576.jpg

Más temas geo del mes

 

🔥Se ha descubierto en Jordania un mapa de trampas de más de 9000 años de antigüedad, lo que lo convierte automáticamente en el primero de la historia que conservamos. Jordania descubre plano arquitectónico más antiguo del mundo, del 7000 a.C.

🌋Tristemente, una nueva guerra ha dado comienzo en Europa oriental. Rusia y Ucrania se han visto enzarzadas en un nuevo conflicto en territorio ucraniano. Aquí puedes seguir todas las novedades y estar actualizado. Rusia invade Ucrania: lo que sabemos hasta ahora de la operación ordenada por Putin.

⛰️Expertos de la Universidad de Granada le han seguido la pista a la historia del pinsapo en Andalucía. La conclusión es que su hábitat se ha visto reducido drásticamente en los últimos siglos, sobre todo por los incendios. Un estudio halla tres poblaciones de pinsapos desaparecidas hace entre 5000 y 9000 años.

🌍En una remota isla noruega se halla el banco mundial de semillas. Es un depósito en el que almacenan todas las semillas conocidas por si hicieran falta después de una futura catástrofe. Abre pocas veces al año, y acaba de hacerlo. La "bóveda del fin del mundo" abre sus puertas.

Y aquí termina nuestro boletín. Nos vemos el mes que viene. 

¡Hasta la próxima!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Recomienda nuestra newsletter
Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.