Ver en el navegador 
Darse de baja
Suscribirse

geo1_2.jpg
👋 Hola: 
 
Saludos de parte del equipo de Geografía Infinita. Volvemos a la carga una semana más.
 
Empieza a hacer calor en el hemisferio norte, así que te traemos un tema que tal vez te refresque un poco. Si nos lees desde el hemisferio sur, puedes ir preparándote para el invierno que llega. Hablamos del triángulo de hielo, la zona más fría de España.
 
El segundo tema es 100% Geografía Infinita: hablamos del nacimiento y el papel que desempeñaron las sociedades geográficas en el siglo XIX.
 

Estos son los temas en los que hemos trabajado esta semana. Esperamos que  disfrutes tanto leyéndolos como nosotros haciéndolos. Te invitamos a que continúes la lectura, después de los artículos, con las interesantes noticias geográficas que hemos destacado esta semana.

Ampliamos la información a continuación.

 

El triángulo de hielo

 

Entre las localidades de Teruel, Calamocha y Molina de Aragón se encuentra el llamado triángulo de hielo, de la que, como quizá recuerdes, recientemente charlamos en un podcast con Vicente Aupí. Es la zona de España donde se encuentran las poblaciones en que más baja la temperatura en invierno. Y es importante remarcar la palabra "poblaciones", porque son los lugares poblados más fríos del país.

 

En 1963 se registró la temperatura más baja de la que se tiene registro en España en un municipio: -30 grados. Pero para obtener cifras siberianas no hay que viajar tanto en el tiempo. Este mismo año 2021 el mercurio bajó hasta los -26 grados. Y es que, aunque las temperaturas que se alcanzan en esta zona no son únicas en el territorio español, parece que la zona tiene una cierta predisposición a que ocurran con una mayor frecuencia.

 

El triángulo de hielo, la zona más fría de España

cencellada-teruel.jpg
Suscríbete a la newsletter

 Las sociedades geográficas

 

El XIX es el siglo del auge de las sociedades geográficas. Los movimientos colonizadores siempre requieren y valoran muchísimo el conocimiento geográfico.

Si fechamos una primera explosión de la ciencia geográfica o cartográfica durante en el Renacimiento, que fue de la mano con la expansión europea por América y otros continentes, en el siglo XIX la colonización de África y de otras partes del mundo da una segunda etapa dorada a esta ciencia, que, a su vez, se institucionaliza como nunca antes al calor de las sociedades científicas. 

En 1921 se funda la primera de ellas, la Société de Geographie de París que este año cumple su bicentenario. A partir de ahí se suceden las fundaciones en diferentes países y ciudades.

 

Historia de las sociedades geográficas y su papel geopolítico

 

 

El-presidente-John-F-Kennedy-observa-como-el-astronauta-John-Glenn-firma-el-globo.jpg
Recomienda nuestra newsletter

 

Más temas geo de la semana

 

🎧 Mapas sonoros es un proyecto que registra de manera "no tradicional" las ciudades y poblados del territorio latinoamericano. El sitio web recopila más de 40 sitios independientes con archivos sonoros de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay, formando una gran bitácora de documentos georreferenciados que ofrecen una manera alternativa de cartografiar y comprender Latinoamérica.

💻 En España, el ayuntamiento de Vila-Real (Castellón) ha abierto un portal de geografía municipal. En él podrán consultarse planes urbanísticos, pero también podrá verse en tiempo real dónde está el autobús que necesitas coger en 10 min. Una herramienta muy interesante y práctica para curiosos y ciudadanos. Vila-Real implementa un geoportal con información territotial y geográfica.

🇲🇦🇪🇸 Si hay un tema geopolítico que esta semana nos ha tenido en vilo ese ha sido el aumento de la tensión en la frontera hispano-marroquí en la ciudad norafricana de Ceuta. Una disputa diplomática entre los dos países ha resultado en la entrada masiva de inmigrantes a la costa de la ciudad española con la permisividad de las autoridades marroquíes.

De entre lo mucho que se ha escrito nos ha interesado este artículo sobre la geoestrategia en el Magreb y este otro sobre la presión de Marruecos sobre estos dos territorios españoles.

También aprovechamos para compartir esta aproximación a Ceuta en nuestra web. 

😔 Han pasado algunos días del décimo aniversario del gran terremoto de Lorca, en Murcia, España. El Instituto Geográfico Nacional nos brinda un meticuloso análisis del seísmo. 10 años tras el terremoto de Lorca. 

🏘️ El pueblo de Olvera, en la andaluza provincia de Cádiz, ha ganado el título de capital del turismo rural 2021. Los lectores de la web Escapada Rural han votado entre una lista de varios pueblos españoles y, al final, este bonito pueblo rodeado de olivos (cosa no muy común en la provincia de Cádiz, la que menos olivos tiene de Andalucía) se ha llevado el gato al agua. Olvera, capital del turismo rural 2021.

Y hasta aquí todo por hoy desde Geografía Infinita. ¡Traemos material interesante! Seguro que algún artículo te interesa. Echa un buen vistazo.   

¡Que tengas buena semana!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.