Si no consigues ver correctamente el correo pulsa aquí. Si quieres darte de baja pulsa aquí. 
Si quieres recomendar esta newsletter a tus contactos o suscribirte puedes enviarles este enlace.

geo1_2.jpg

Hola: 

👋🏽 ¿Qué tal estás?

Tras ausentarnos la semana pasada.... ¡estamos de vuelta! Hoy te traemos la historia de "La Anábasis: la geografía en la gran aventura de los diez mil" y una charla de los más interesante entre Daniel Casas, profesor de Geografía en un colegio con diversos ex alumnos a los que dio clase en bachillerato.  Con todos ellos descubriremos su visión acerca de la Geografía, su utilidad y la forma de impartir esta disciplina en la actualidad.

 

Ahora sí, bienvenidos y ¡arrancamos! 

La Anábasis: la geografía en la gran aventura de los diez mil
 

📖⚔️Todos los relatos épicos que nos llegan a nuestros oídos tienen un oscuro interés propagandístico (llamado normalmente patriotismo), al fin y al cabo, la lucha es para beneficio de la élite minoritaria que gobierna los países, cuyos hijos no suelen morir en el frente. La locura de la guerra. 

Hablamos de guerra a través de la Anábasis, un libro de historia de un valor incalculable. El estilo de reportero de guerra que adopta Jenofonte favorece el conocimiento de cuanto le rodea: la comida, bebida o costumbres persas, por ejemplo, vistas como extrañas y, claro, bárbaras por los griegos. Eso sí, recomendamos leerla con un mapa a mano. 

¡Descubre toda la historia acerca de la Anábasis en este artículo de Bernardo Ríos!

anabasis.png

El mundo griego antes de la guerra del Peloponeso con sus alianzas (Wikipedia)

Así ven los alumnos la enseñanza de la Geografía en las aulas
 
🏫 La Geografía se imparte como asignatura en las aulas desde tiempos remotos. Ha pasado por todo tipo de vicisitudes hasta convertirse en algo dinámico y polifacético.
 
🗺️Dentro de este movimiento hacia una geografía más pegada a la realidad, Daniel Casas, geógrafo colaborador en Geografía Infinita y profesor de geografía en un colegio, se ha entrevistado con diversos de sus ex alumnos que cursaron con él la asignatura de Geografía de España en Segundo de Bachillerato. ¿Como se ensaña la Geografía en los colegios?, ¿como influyen las nuevas tecnologías? 
 
¡Sin duda, este profesor y sus antiguos alumnos nos descubren la realidad en las aulas y sus reflexiones acerca de la importancia de la Geografía en la formación escolar en esta charla!
 
geografía_profesor.jpeg
¿Sabes cómo sería el mapa de Pangea con las fronteras de hoy? 👀
 
🔥Además, para acabar, te traemos también un artículo sobre como sería Pangea, el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica, que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta, con las fronteras que rigen hoy el mundo. 
 
Toda una invitación para imaginar un mundo unido, con vecinos que nunca hubiéramos sospechado a primera vista, comenzó a compartirse desde Estados Unidos a España, Francia, Alemania o Reino Unido. 
 
pangea.jpg

Pangea con las fronteras políticas actuales, el mapa que se hizo viral en 2013.

Este mapa ha vuelto a hacerse viral de nuevo esta semana. Pero ya lo fue hace un tiempo, cuando aquí en Geografía Infinita entrevistamos su creador, Massimo Pietrobon. 
 
La idea era muy novedosa y disruptiva. Aquel mapamundi de pangea se convirtió también en un precioso prollecto de globo terráqueo, como también te contamos en nuestra web. 
 

Y aquí nos despedimos. Esperamos que os guste y disfrutéis de esta nueva newsletter. 

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍 💙

Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.