👋 Hola:
Volvemos puntualmente otro jueves con el boletín semanal de Geografía Infinita de la mano de dos artículos que esperamos que os gusten y... ¡un evento especial! Como siempre, con alto contenido geográfico.
Hace unas semanas dimos un repaso a la realidad demográfica de la ciudad de Ceuta, población española en el norte de África y fronteriza con Marruecos. Es el momento de hablar de otra ciudad con la misma particularidad: Melilla.
Si en el caso de Ceuta encontrábamos una gran cantidad de población árabe marroquí, además de la hindú o la judía, en Melilla nos topamos, sobre todo, habitantes marroquíes bereberes o tamazight. Demos una vuelta por la ciudad de Mustafá Aberchán, el primer presidente autonómico musulmán de España. Historia y demografía de la ciudad de Melilla.
La radio jugó un papel fundamental en el entretenimiento y la información de la población durante su época dorada. Su apogeo está lejos, e incluso algunos pensaron que le quedaba poca vida hasta que los podcast la hicieron resucitar. Pero no solo este último formato, sino que la radio "de toda la vida" sigue teniendo una gran audiencia e, incluso, sus fanáticos. Gracias a los amantes de este medio de comunicación existe radiogarden.com, un Google Earth de la radio en el planeta. Un mapamundi para escuchar todas las radios del mundo.
El 9 de abril se celebra la noche de la geografía. Este evento sirve para poner de relieve y dar visibilidad a la ciencia geográfica y a sus profesionales. Es un evento global, en el que participan más de 40 países de los 5 continentes y que permitirá seguir más de 200 actividades.
Esperamos que disfrutes de los temas que hemos preparado.
¡Échales un ojo!:
|