Si no consigues ver correctamente el correo pulsa aquí. Si quieres darte de baja pulsa aquí. 
Si quieres recomendar esta newsletter a tus contactos o suscribirte puedes enviarles este enlace.

geo1_2.jpg
 👋 Hola: 
 
Volvemos puntualmente otro jueves con el boletín semanal de Geografía Infinita de la mano de dos artículos que esperamos que os gusten y... ¡un evento especial! Como siempre, con alto contenido geográfico. 
 
Hace unas semanas dimos un repaso a la realidad demográfica de la ciudad de Ceuta, población española en el norte de África y fronteriza con Marruecos. Es el momento de hablar de otra ciudad con la misma particularidad: Melilla.
 
Si en el caso de Ceuta encontrábamos una gran cantidad de población árabe marroquí, además de la hindú o la judía, en Melilla nos topamos, sobre todo, habitantes marroquíes bereberes o tamazight. Demos una vuelta por la ciudad de Mustafá Aberchán, el primer presidente autonómico musulmán de España. Historia y demografía de la ciudad de Melilla. 
 
La radio jugó un papel fundamental en el entretenimiento y la información de la población durante su época dorada. Su apogeo está lejos, e incluso algunos pensaron que le quedaba poca vida hasta que los podcast la hicieron resucitar. Pero no solo este último formato, sino que la radio "de toda la vida" sigue teniendo una gran audiencia e, incluso, sus fanáticos. Gracias a los amantes de este medio de comunicación existe radiogarden.com, un Google Earth de la radio en el planeta. Un mapamundi para escuchar todas las radios del mundo. 
 
El 9 de abril se celebra la noche de la geografía. Este evento sirve para poner de relieve y dar visibilidad a la ciencia geográfica y a sus profesionales. Es un evento global, en el que participan más de 40 países de los 5 continentes y que permitirá seguir más de 200 actividades.
 
Esperamos que disfrutes de los temas que hemos preparado.
 
¡Échales un ojo!:
 

Historia y demografía de la ciudad de Melilla

 

La ciudad de Melilla conforma una curiosa frontera, una de esas que podría considerarse rara. Es España, pero no es una isla ni está en la península ibérica. Ni siquiera está en Europa. En el norte de África y rodeada en todo su límite terrestre por Marruecos, la ciudad vive mirando hacia el Mediterráneo. Su población, eso sí, bebe intensamente de los dos focos culturales: España y Marruecos. Más concretamente, para los marroquíes, de la cultura tamazight, o, como la conocemos más tradicionalmente, bereber. Formó parte de la provincia de Málaga hasta 1995, cuando se convirtió en una ciudad autónoma. 

Historia y demografía de la ciudad de Melilla

 

melilla-t.jpg

 Un mapamundi para escuchar todas las radios del mundo

 

Con este Google Earth de las radios del mundo, muchas frecuencias de todo el planeta estarán a la distancia de un clic. Con radiogarden.com podremos pasearnos por los cinco continentes y seleccionar cualquiera de las radios que están disponibles.
 

Aunque empezó como un proyecto de investigación, el éxito obtenido durante su desarrollo convirtió al programa en una empresa privada que ahora tiene aplicaciones para Android e iOS. Pese a los altibajos que ha sufrido este medio de comunicación en las últimas décadas, parece que los podcast la han hecho resucitar. Infórmate en este artículo y mira su interesante estadística de los países que más escuchan la radio:

Un mapamundo para escuchar todas las radios del mundo

 

Captura-de-radio-garden.jpg

 La noche de la geografía

 

Nos sumanos con emoción a este evento que se celebra la noche del 9 de abril. Contará con multitud de eventos en los cinco continentes, ya que participan más de 40 países. Una de esas actividades se realizará, con un registro previo, en grupos.
 

Cada uno de los grupos tendrá que averiguar en qué lugar se encuentran algunos jugadores repartidos por todo el planeta. Estos últimos irán dando pistas del lugar en que se encuentran: medio físico, problemas ambientales... los ganadores del concurso obtendrán premios geográficos.

 

Pero este es solo uno de los muchos eventos que podrás disfrutar. Date una vuelta por la web de la organización para saber más.

La noche de la geografía

 

thumbnail_Captura_de_pantalla_2021-04-06_a_las_9.39.11.png

Más temas geo de la semana...

🏴‍☠️ Distendida noticia en la que se habla de las fronteras más extrañas del mundo. Islas que pasan de país a país, ciudades en el territorio de un país pero que pertenecen al otro, difusas fronteras en el desierto, países que no se sabe si siguen siendo colonias, ni de quién, o no... Las fronteras más raras del mundo, también las españolas.

🌋 Krúbera Voronya es la cueva más profunda del mundo. Un andaluz, Sergio García-Dils, lleva años explorándola y adentrándose en el corazón del planeta. Ahora, un libro recoge sus aventuras.  Un sevillano en Krúbera Voronya, la cueva más profunda del mundo. 

🌌 Starlink es una empresa que nació para crear una amplia constelación de satélites que mejoraran el servicio de internet. Un mapa interactivo puede mostrarte en tiempo real el servicio de estos satélites. Mapas interactivos en tiempo real de las redes de satélite Starlink y OneWeb.   

🏘️ ¿Podría ser internet la solución para luchar contra la despoblación? El aumento del teletrabajo podría hacer atractivo vivir en un entorno más calmado, sano y barato que las grandes ciudades.  Conexión a internet, clave en la lucha contra la despoblación.

Y esto es todo. Por esta semana, lo dejamos aquí. Como siempre, estamos deseando que los temas te parezcan interesantes y te des una vuelta por nuestra web. 

¡Hasta la semana que viene!

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍💙

Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.